El uso discriminatorio de la tecnología de reconocimiento facial en el Madison Square Garden es controvertido

El famoso Madison Square Garden (MSG) de Manhattan, hogar de los famosos New York Knicks y anfitrión de muchos conciertos, está en el centro de la controversia sobre el posible uso discriminatorio de la tecnología de reconocimiento facial

El software utilizado por la sala de espectáculos, donde Joe Frazier derrotó a Muhammad Ali en 1971 en la "Pelea del siglo", está siendo objeto de críticas por su uso para identificar y expulsar a ciertos abogados que asisten a eventos en la arena debido a su asociación con un litigio en curso que involucra a MSG.

Los defensores de los derechos humanos consideran que esto es un abuso de la tecnología que genera temores de socavar la privacidad y convertirse en una herramienta de control, tanto en Estados Unidos como en China.

Albert Fox Cahn, director ejecutivo de S.T.O.P., una organización sin fines de lucro que lucha por la privacidad, afirma: "Cuando los ricos y poderosos pueden usar el reconocimiento facial para rastrear a los ciudadanos, todos estamos en riesgo".

Barbara Hart y su esposo fueron detenidos por agentes de seguridad mientras se dirigían a sus asientos en el MSG para un concierto de Brandi Carlile. Según Hart, las entradas estaban a nombre de su esposo y los agentes mencionaron su nombre sin siquiera verificar su identidad antes de expulsarlos. Hart, quien es abogada, cree que la seguridad utilizó tecnología para comparar su rostro con una foto en la página web de su bufete de abogados, que está involucrado en una demanda contra MSG Entertainment, a pesar de que ella no trabaja en el caso.

Varios abogados más también fueron expulsados de la sala de espectáculos debido a disputas legales con MSG Entertainment. MSG Entertainment, propiedad del multimillonario James Dolan, recientemente anunció que prohíbe a los abogados de bufetes involucrados en litigios activos contra la empresa asistir a eventos en sus instalaciones hasta que se resuelvan los litigios.

La fiscal de Nueva York, Letitia James, advirtió que esta política "puede violar" la legislación estatal, y senadores propusieron reforzar la ley existente que prohíbe la "denegación injusta de admisión" a personas con entradas válidas a los espectáculos.

Los defensores de los derechos humanos consideran que la enmienda propuesta es bienvenida, pero no aborda el problema de la creciente vigilancia en la era de los algoritmos. Activistas como Albert Fox Cahn abogan por la prohibición total del reconocimiento facial.

El caso del Madison Square Garden muestra cómo una empresa privada puede utilizar esta tecnología para "excluir a aquellos cuya voz quieren silenciar", según los defensores de los derechos humanos. La tecnología utilizada por MSG utiliza un algoritmo para comparar imágenes capturadas por cámaras con una base de datos de fotografías.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea están intentando regular el uso de datos biométricos, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial. Los partidarios argumentan que el reconocimiento facial fortalece la seguridad, mientras que los detractores sostienen que esta tecnología imperfecta puede dar lugar a falsas coincidencias, especialmente entre las minorías étnicas, lo que la hace discriminatoria. Además, los detractores señalan que la policía china la ha utilizado para localizar y detener a manifestantes.

Social Networks

Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.