¿Qué deben saber los padres y representantes de NYC antes del inicio del año escolar 2022-2023 sobre las políticas de vacunación?

Las dosis contra la COVID-19 y la viruela del mono, no son obligatorias para que los estudiantes regresen a las aulas, pero hay excepciones. Por su parte, Nueva York relanza campaña de inmunización para niños en edad escolar.

La ciudad de Nueva York tiene el distrito escolar más grande del país y se prepara para iniciar sus actividades escolares el próximo 8 de septiembre, luego de dos años de enfrentar enormes complicaciones pandémicas. Pero esta vez, las clases arrancarán sin la mayoría de las estrategias de prevención de la COVID-19 conocidas hasta ahora.

En resumen: las vacunas contra este virus no serán obligatorias para que los estudiantes vuelvan a las aulas, pero tanto la Ciudad como el Estado, se proponen campañas agresivas para exhortar a las comunidades de padres y representantes autorizar la inyección. Para ello facilitarán las dosis, por todos los medios posibles.

De acuerdo con la nueva guía del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) para el año escolar 2022-23 ya no tomarán muestras semanales de COVID-19 en una parte de los estudiantes y el personal. Tampoco se realizarán los registros y cuestionarios diarios de salud.

El uso de mascarillas seguirá siendo opcional. Pero será obligatorio para los estudiantes y el personal que regrese a la escuela cinco días después de dar positivos en este virus.

La inmunización seguirá siendo mandatoria para la fuerza laboral escolar y los visitantes a los planteles, pero la inoculación contra el coronavirus, será necesaria solamente para estudiantes de cinco años en adelante que participen en ligas deportivas o actividades extracurriculares

Este requisito también se aplica a los estudiantes que participan en actividades como coros, teatro musical, equipos de baile, orquesta, banda de música, porristas, equipos de banderas.

Seguirán los kits de prueba

Las escuelas continuarán enviando kits para el hogar a los estudiantes que estén potencialmente expuestos a alguien con COVID en clases.

Ahora, todos los alumnos y el personal recibirán cuatro pruebas en su casa al mes, para que las familias las usen cuando surjan síntomas o después de actividades de alto riesgo, como viajes o reuniones grandes.

Portavoces del DOE dijeron que se encuentran “altamente preparados para un nuevo periodo escolar, adaptados a las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la experiencia de dos años continuos manteniendo a las comunidades escolares seguras”.

“Hay muchas facilidades”

La madre dominicana Jazmin Heraldo, residente de Washington Heights, ya se está preparando para el regreso de sus cinco hijos a clases, dando vueltas revisando precios de útiles escolares y chequeando las citas de vacunación para las dosis pendientes.

“Ya los que son elegibles para las vacunas del COVID-19 se inyectaron. Hay muchas facilidades. Tengo pendiente algunas de las otras vacunas que sí son obligatorias como la gripe. Pero ya tengo la cita para que lleguen a clase todos inmunizados”, contó Jazmin.

Esta residente del Alto Manhattan tiene dos hijos en pre-K, el resto iniciarán tercero, quinto y sexto grado respectivamente.

“Son diferentes las vacunas de mis niños, porque son de diferentes edades, pero hay mucha información y facilidades para nosotros. Quien no lo hace es porque no quiere”, remarcó.

“Ya los que son elegibles para las vacunas del COVID-19 se inyectaron. Hay muchas facilidades. Tengo pendiente algunas de las otras vacunas que sí son obligatorias como la gripe. Pero ya tengo la cita para que lleguen a clase todos inmunizados”, contó Jazmin.

Esta residente del Alto Manhattan tiene dos hijos en pre-K, el resto iniciarán tercero, quinto y sexto grado respectivamente.

“Son diferentes las vacunas de mis niños, porque son de diferentes edades, pero hay mucha información y facilidades para nosotros. Quien no lo hace es porque no quiere” remarcó.

De acuerdo con las normas del DOE todos los estudiantes desde los 2 meses a los 18 años de edad deben recibir ciertas vacunas. Esto incluye a los niños que asisten a escuelas públicas, privadas o parroquiales. Y también a aquellos que acuden a guarderías, pre-K o al jardín de infantes. 

Los únicos estudiantes que no requieren vacunación son aquellos que demuestren una condición médica. Para los requisitos de vacunación en Nueva York, las exenciones religiosas no son válidas.

Quienes asistan a la guardería o a la escuela, debe presentar sus comprobantes de vacunación, antes del inicio del año escolar.

odos los estudiantes desde el sistema de guarderías,  hasta 12 grado deben haber sido inmunizados contra la difteria, tétano, tos ferina, poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, varicela y la hepatitis B.

Los niños menores de 5 años que estén inscritos en guardería y pre- K, también deben tener la inmunización contra la Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la dosis antineumocócica conjugada (PCV) y la vacuna contra la influenza (gripe).

unque hay alertas sanitarias por la viruela del mono en la Gran Manzana, y ya se detectó el primer caso pediátrico fuera de la ciudad, la inmunización contra esta infección no está contemplada hasta ahora como una opción obligatoria, ni masiva para los escolares.

Con base a las recomendaciones de los CDC, las vacunas “deben estar disponibles para las personas que han estado en contacto cercano con una persona infectada con la viruela del simio”.

La Academia Estadounidense de Pediatría recordó que la vacuna Jynneos se puede recomendar para niños menores de 18 años, después de haber estado expuestos a la viruela del simio.

Ante este brote que tiene una clara incidencia en la Gran Manzana, los CDC también recomiendan que si un niño tiene un sarpullido o algunas lesiones cutáneas, el personal escolar debe tratar de no tocarlo y cubrirlo con ropa. Y aislarlo de inmediato, si es posible.

Social Networks

Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.