Los científicos aseguran que los videojuegos no dañan el cerebro de los menores, pero tampoco aportan ventajas significativas a su desarrollo.
Muchos padres se sienten incómodos al ver a sus hijos jugar videojuegos y se preguntan si demasiado tiempo frente a la pantalla está afectando sus capacidades cognitivas. Pueden sentirse tranquilizados por los hallazgos de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Houston, que sugiere que los videojuegos no son dañinos para la salud cerebral de los niños pequeños, independientemente de cuánto tiempo jueguen y qué tipo de juegos elijan. Videojuegos: ni dañinos ni beneficiosos
Los investigadores estudiaron los hábitos de 160 niños amantes de los videojuegos de escuelas urbanas. Los niños informaron pasar de 2,5 a 4,5 horas al día jugando el juego. Los investigadores buscaron correlaciones entre los videojuegos que jugaban los estudiantes y su desempeño en las pruebas cognitivas que medían las habilidades verbales, cuantitativas y espaciales. De esta forma, encontraron que ni el tiempo de juego diario ni la elección de videojuegos se relacionaron significativamente con los resultados de la prueba. Esto sugiere que no existe una relación directa entre jugar videojuegos y el rendimiento cognitivo.
El estudio también encontró que ciertos tipos de videojuegos anunciados para ayudar a mejorar las habilidades cognitivas de los niños tampoco tenían ningún efecto aparente en los niños.
En cuanto a los consejos sobre si los padres deben dejar jugar a sus hijos, los expertos advierten que el tiempo que los menores dedican a jugar les resta otras actividades más productivas. Este es un proceso que los psicólogos llaman "desplazamiento". Sin embargo, los padres pueden estar seguros de que sus hijos mantendrán sus habilidades cognitivas en presencia de otros estudiantes a los que no les gustan los videojuegos, al menos hasta el quinto grado. En este sentido, sugieren que los videojuegos pueden estar bien con moderación siempre que el menor sea supervisado y no coaccionado.